jueves, 28 de febrero de 2013

La Trinidad Sumeria

Muchas culturas de la antigüedad consideraban no a un único Dios sino a una sagrada trinidad de dioses poderosos que se erguían de entre los demás para gobernar el Universo (en el cristianismo se considera a Dios dividido en tres: Padre, Hijo y Espíritu Santo), la cultura sumeria no fue una excepción al respecto, ya que dentro de su vasto panteón de dioses podemos encontrar a una trinidad constituida por tres dioses mayores: Anu, Enlil y Enki.

Deidades sumerias
Anu: Conocido también como An, su nombre significa literalmente cielo, era pues el dios del cielo y las constelaciones, considerado como el dios principal durante mucho tiempo, esposo de Ki = tierra, uno de los dioses más antiguos del panteón sumerio, encargado de impartir justicia para lo cual habría creado las estrellas como un ejército para destruir a los malvados.
Con su esposa Ki engendraron a Enlil (el aire), cuenta el mito que al nacer Enlil separó a sus padres, de ahí es que existe la separación entre el cielo y la tierra.
Con Nammu, (El abismo de las aguas y diosa primigenia) que era su madre y esposa a la vez engendró a Enki, dios de la tierra y el agua. Su equivalente semítico sería el dios El.

Dios Anu, (El Cielo)
Enlil: Cuyo nombre proviene de En = señor  y Lil = tormenta, viento, o aire podría traducirse como "Señor del Viento, el Aire o la Tormenta", sería en todo caso un dios puramente climático; no era considerado como un dios benéfico, ya que en Mesopotamia la prosperidad de las cosechas estaba ligada a los ríos Tigris y Eufrates, por este motivo no dependían directamente del clima; esto hacía que Enlil fuera para los sumerios un dios irritable, capaz de destruir cosechas con tormentas, inundaciones y crecida de los ríos. Se le atribuye también el hecho de abrir las puertas del cielo para ocasionar el "diluvio universal" sumerio, con el fin de erradicar a los molestos seres humanos, esto narrado en el poema Atrahasis o Ziusudra del cual me ocuparé en su momento. En las religiones semitas, Enlil fue equiparado  a El o Elohim (el supremo), hoy conocido como Yahvé o Jehová entre los judíos y Alá entre los musulmanes.

Enlil Dios del Aire, el Viento y la Tormenta

Enki: Conocido así por los sumerios o Ea por los acadios y babilonios, cuyo nombre etimológicamente podría devenir de En = señor y Ki = tierra o también E = Casa y A = agua, aunque parezcan contradecirse ambas etimologías, no lo es tanto así, porque para los sumerios ambos conceptos: tierra y agua, estaban asociados a la fertilidad; era pues un dios benéfico, el supremo hacedor, y creador de la humanidad, aunque sus motivos fueran, en un inicio al menos, como mano de obra para liberar del trabajo a unos dioses menores llamado Iggis, que eran los encargados de sustentar a los dioses mayores. También se le atribuye la creación de 7 seres llamados los apkallu, (hombres del mar) que enseñaban a los humanos diversas materias durante el día y durante la noche se retiraban a vivir en el mar. Su equivalente en otras culturas sería como el Prometeo griego o La Serpiente del Jardín del Edén
Enki Dios de la Tierra y las Aguas

Estos son los dioses que componen la sagrada trinidad sumeria, cuyo culto perduró por mucho tiempo, para luego, como ocurrió en todas las culturas del mundo antiguo, ser reemplazados por el culto a otros dioses menores o regionales, de los cuales hablaré más adelante en otro artículo en "Crónicas de Tiamat" 

GRACIAS

Daniel Castañeda








miércoles, 27 de febrero de 2013

El Origen de Tiamat

Tiamat, cuya etimología se podría interpretar como: tia= vida y ama = madre, es  el nombre de una antigua diosa babilónica que representa el principio femenino creador de vida, similar al Caos inicial que dio origen al mundo, también de le asocia a las "aguas saladas" ; de acuerdo al mito, era una diosa maléfica y junto a Apsu, "Las aguas dulces de los acuíferos subterraneos" dieron origen a muchos "dioses menores" que representaban a los planetas del sistema solar como:  Lahmu (Marte) y Lahamu (Venus).

Estos dioses eran realmente ruidosos y perturbaban la paz del Universo, esto irritó a Absu y emprendió una guerra contra sus porpios hijos, hasta que el dios de la magia Ea consiguió vencer a Apsu y ponerlo en un profundo sueño similar a la muerte, Tiamat enfurecida creó varios demonios para atacar a los dioses antiguos y puso a la cabeza de su ejército a Kingu (la Luna) que era uno de sus hijos  y su amante al mismo tiempo.

El consejo de los dioses antiguos decidió otorgar todo su poder al dios Marduk conocido también como Nibiru, este  emprendió una guerra contra las huestes de Kingu que se quedó paralizado de miedo al ver llegar al poderoso dios. Luego venció a Tiamat, lanzando una flecha al interior de su vientre mientras abría la boca. La encadenó en los abismos del universo y la partió en dos, de su parte superior se creó el Cielo y de la inferior la Tierra, de las lágrimas de Kingu nacimos los seres humanos.

La lucha entre Tiamat y Nebiru
Por otro lado las interpretaciones del licenciado Zecharia Sitchin (11 de julio de 1920 – 9 de octubre de 2010) quien tradujo e interpretó muchos textos sumerios entre ellos el "Enuma Elish" (Epopeya de la Creación) donde se narra precisamente esta historia, pero en su interpretación, Tiamat era el quinto planeta del sistema solar, entre ;Marte y Júpiter, que sufrió una fuerte colisión con Nibirú un planeta errante atraído de otro sistema por la fuerza gravitacional de nuestro Sol, el resultado de esta colisión fue que la mitad de Tiamat se fragmentó en muchas partes (recordemos que existe un cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, dentro de ellos el mas grande Vesta guarda mucha similitud a nuestra luna y nuestro planeta), mientras que la mitad superior sufrió un cambio de órbita cambiando su posición al tercer lugar en el orden de los planetas  de nuestro sistema, a partir de los restos de Tiamat se crearía entonces la Tierra y nuestra Luna. 

Principales asteroides del cinturón entre Marte y Júpiter 

Asimismo, observaciones y teorías científicas actuales parecen ratificar los manifestado en estos códices antiguos, Tom Van Flandern, un especialista en mecánica celeste en el Observatorio Naval de EE.UU, sugiere que la gran grieta de Marte podría ser el lugar de impacto de una antigua luna, las lunas de Neptuno muestran evidencia de alteración violenta, Mercurio era originalmente una luna de Venus , Marte tuvo alguna vez muchas más lunas, y Plutón y Caronte son lunas escapadas de Neptuno.

Supuesta colisión entre Tiamat y Nebiru
Sin caer en especulaciones, es muy probable que el  mito sumerio tenga cierto acercamiento a la realidad, ahora queda la pregunta: ¿Cómo es que los sumerios alcanzaron ese nivel de cultura que les permitió conocer o interpretar estos hechos? eso será parte de otro artículo en "Las Crónicas de Tiamat" 

Para mayor referencia recomiendo este enlace a un interesante documental en youtube http://www.youtube.com/watch?v=XPWlXaiemgw 

GRACIAS

Daniel Castañeda